Para terminar mi exploración de la subalternidad y sus posibilidades de representación y identidad, quisiera analizar unas preguntas de los autores que hemos leído para esta clase. A mi me parece que estas preguntas están las más importantes de los estudios no solo de la subalternidad, sino también de su función en Latinoamérica. No tengo las respuestas a estas preguntas, pero tengo algunas ideas do como puedo solucionar estos problemas, y espero que otras personas tengan otras ideas y que, al fin, podamos llegar a alguna solución que no sólo funciona en el mundo teórico, sino también en el mundo verdadero.
Pregunta 1:
“¿Cómo construir la identidad a partir de las localizaciones de la subalternidad sin elaborar el sentido de la diferencia, y en ausencia de los parámetros de culturas homogéneas o nacionales?” (Rodríguez 1998: 8)
Esta pregunta está en el centro del debate de subalternidad porque quiere explorar las posibilidades de representación del subalternidad sin pierde la identidad del subalterno pero también sin magnificar las diferencias entre el subalterno y la cultura dominante. Rodríguez intenta de responder a esta pregunta con las teorías de Brathwaite sobre las diferente proposiciones del ser las tipas diferentes de las sociedades. Aunque esta teoría es útil, no es una solución al problema. Creo que las culturas subalternas pueden construir una propia identidad sin usar los parámetros de culturas homogéneas. Estoy pensando en, por ejemplo, latinos en los EEUU quien tiene su propia identidad, pero esta identidad existe afuera de la cultura dominante. Hay muchas autores/intelectuales/representantes cubanoamericanos, mexicanoamericanos y otros quien usa formas variadas (televisión, arte de actuación, libros, revistas, etc.) para comunicar su mensaje. Por ejemplo, Coco Fusco, una artista cubanamericana, actúa su arte en todos los países de los américas para romper el esteriotipo del subalterno. A ella no le importa si los gobiernos de los países o la cultura dominante no les gustan su mensaje porque el punto es que ella tiene un mensaje para el mundo, y ha comunicado este mensaje en su propia manera.
Pregunta 2:
“¿Cuál es el escenario, entonces, en el que se debate hoy lo latinoamericano?” (Richard 1998: 3)
Esta es la última pregunta de estudios latinoamericanos. Sabemos que hay un debate sobre “latinoamericanismo” y sabemos que necesitamos solucionar el problema de la representación, pero ¿dónde? Richard define este escenario como uno de “complejas intersecciones de fuerzas y categorías.” (Richard 1998: 3) Claro que el escenario del debate latinoamericano es muy complicado, con lazos entre el campo y el metrópoli, las personas con el poder y las sin voz. Pero, al fin, este escenario del debate quizás no tiene que ser tan complicado. Las Madres de la Plaza de Mayo no pensaban en el escenario correcto para hacer sus protestas contra la opresión, ellas sabían que necesitaban hacer, y lo hicieron y todavía están haciendo. Entonces, tenemos que tener la misma actitud de ellas, que no hay un escenario específico para el discurso de los problemas de la opresión y la subalternidad, ni hay un tiempo específico. Entonces, aquí y ahora tienen que ser el lugar y tiempo para el debate.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5 comentarios:
Muy buena entrada, está bien escrita y es interesante. Como comentario sobre la pregunta 1, me queda a mi la pregunta siguiente: ¿en que medida esta posibilidad de cultura no se convierte en exclusión?
Me parece muy interesante esta discusión, sobre todo si tomamos en cuenta el contexto donde ella se produce (el título del blog es parte importante de lo que estoy diciendo). Sin embargo, hay otra pregunta que me gustaría dejar: ¿hasta qué punto el artista que trata de representar al subalterno "desde adentro" construye un estereotipo? A lo que voy es que creo que toda forma de representación es una parodia. Bajo ese punto de vista, hay más de 6 mil millones de representaciones distintas y válidas sólo "autohermenéuticamente".
Creo que la posibilidad existe, pero necesita dejar de lado una parte de sí, como en toda relación entre humanos. Me explico, para tener yo una identidad propia tengo que reconocer que soy subalterno (sea de la forma más trivial, como en la relación padre/hijo) porque sólo conociéndome puedo concebir al fin mi identidad -claro está que existe otra posibilidad: conocerse en diferencia a otros, pero esto sería sólo un reforzante de la propuesta subalterna-. En este "conocerme" debo reconocer que no soy sólo yo, sino que hay otros que tienen distintas relaciones conmigo, y con ello me percato de la subalternidad y me veo en la obligación de otorgar parte de mí para convivir con aquellos "otros".
Finalmente, después de esto, la exclusión sería sólo decisión del ser que razona todo esto.
Saludos.
Erwin.-
Creo que la identidad latinoamericana está ahí,ante nuestras miradas. América Latina tiene claramente un desarrollo histórico y cultural más rico que muchas otras regiones del mundo, sino ¿Dónde encontrar más mística, misterio y raices que en nuestra historia?. De un imperio pasamos inmediatamente a otro, dejamos de configurarnos bajo el dominio español para para caer en un juego de mercado por la subsistencia que acabó en el mayor imperio que hoy conocemos, sin embargo, nuestras raices siguen aún más afianzadas que las denuestros dominadores.
Si,somos subalternos tal vez, sin embargo está en nuestras manos una poderosa herramienta que nuestro inperio no ha tenido y es lo que más codicia de los subalternos bajo su dominio.
Es esa la mayor herramienta que tiene latinoamérica según mi parecer para combatir su propia subalternidad, la cultura y su desarrollo generan progreso. Es hora entonces de unirse por salvaguardar lo que es propio y que no ha sido creado bajo el dominio de nadie más, nuestra historia...
K_ta
Espero añadir otra pregunta. En respuesta a la pregunta (1)-- ¿Es aùn posible hacer una "identidad" sin estar pensando en _las diferencias_ de la cultura dominante o la cultura ajena? ¿Còmo se define a si mismo sin en relaciòn a los Otros?
Publicar un comentario